El martes 19 de noviembre de 2013, el Papa Francisco ha recibido en audiencia privada en Santa Marta (su residencia privada) a una representación del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos - Religiones por la Paz, encabezada por su moderador, el Emmo. Sr. Cardenal Raymundo Damasceno Assis, quien ejerce este encargo por delegación de la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el Arquitecto Muhammad Yusuf Hallar, representante de Muslim World League con sede en la sagrada Mecca y Secretario General de la Organización Islámica para América Latina y el Caribe (OIPALC), el Sr. Claudio Epelman, Director del Congreso Judio Latinoamericano (CJL), el Rev. Felipe Adolf, presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), el Rev. Samuel Olson, representante de la Alianza Evangélica Latina (AEL), quienes integran el Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos y el Sr. Elías Szczytnicki, secretario general y director regional de Religiones por la Paz América Latina y el Caribe.
En la que fue, la primera reunión conjunta en la Sede del Vaticano con los líderes de las diversas comunidades de fe de América Latina y el Caribe, el Papa Francisco, ha calificado “de vital importancia el esfuerzo de Religiones por la Paz”, ha recordado que “se avanzó mucho en los últimos cuarenta años”, y en referencia a la región, ha señalado que “es muy bueno que se está desplazando también a América Latina y el Caribe”.
Además, el papa Francisco mencionó “la fraternidad común en el camino a Dios y el cuidado compartido del corazón de las personas,
“Estoy feliz con estas cosas” indico e invocó a desterrar los fundamentalismos y oponerse a las predicas de la intolerancia y sobre todo, a rechazar las idolatrías contemporáneas, que reemplazan el dinero por la persona y la familia humana en el centro de la economía.
Religiones por la Paz, es la mayor coalición mundial de representantes de las comunidades religiosas que trabaja en la adopción de acciones comunes para la transformación de conflictos, la promoción de sociedades justas y armoniosas, el fomento del desarrollo humano, y la protección del medio ambiente.
En América Latina y el Caribe, Religiones por la Paz reúne a los representantes de las principales comunidades de fe de la región, a través del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos, el cual es uno de los cinco consejos interreligiosos regionales de la red mundial de Religiones por la Paz. La audiencia privada con el Papa Francisco fue realizada en la jornada previa a la apertura de la IX Asamblea Mundial de Religiones por la Paz, que se celebró en Viena, del 20 al 22 de noviembre de 2013.