CONGRESO DE LA MECCA

MECCA, ARABIA SAUDITA
Junio de 2008





En Arabia Saudita, en la ciudad santa de la Meca, el rey Abdullah bin Abdul Aziz al-Saud, ha inaugurado el 4 de junio de 2008 un Congreso entre 600 exponentes del amplio mundo musulmán con el fin de “decir al mundo que nosotros somos la voz de la justicia y de los valores morales humanos, de la coexistencia y del diálogo”.

Con este fin, el rey Abdullah confirmó su voluntad de “organizar encuentros con los hermanos pertenecientes a otros credos”, en particular los de fe judía y cristiana. El islamismo, según el soberano Saudita, “ha iniciado y definido los principios y le camino para un diálogo con los fieles de otras religiones” y este camino “pasa a través de los valores comunes a las tres religiones monoteístas”. Esos valores “sienten repugnancia por la traición, rechazan el crimen, combaten el terrorismo” practicado por “extremistas presentes en nuestros pueblos”, que “han unido sus fuerzas en flagrante agresividad para torcer la justicia y la tolerancia del Islam”.

Dichas por el rey de Arabia Saudita, nación de rígido islamismo, fueron indudablemente palabras de peso. En el Vaticano “L’Osservatore Romano” las reporto de manera sobresaliente.

Además, el rey Abdullah dijo haber obtenido “luz verde” a su proyecto de diálogo interreligioso por parte de los ulema saudíes y de querer consultar al respecto también a los musulmanes de otros países. En la conferencia de La Meca reunió en al misma sala al sheik de la mezquita de al-Azhar del Cairo, Dr. Sayyid Tantawi, alta autoridad sunita, y al ayatolá chiíta Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, ex presidente de Irán y miembro de la Asamblea de los expertos, sede de la suprema autoridad del régimen.

En Israel, los propósitos del rey Abdallah han sido acogidos positivamente por el gran rabino askenazi Yona Metzger y el rabino sefardita Shlomo Amar
En el comunicado final del congreso, denominado “El llamado de La Meca”, se anuncia la creación de un Centro islámico para el dialogo y las relaciones entre las civilizaciones. El que organizará momentos de diálogo con los representantes de otras religiones, culturas y filosofías, para promover entre
Otras cosas, la publicación de libros sobre el tema.


volver