EL SAGRADO CORÁN

LA PRIMERA INTERPRETACION
DEL SAGRADO CORÁN TOTALMENTE EN ESPAÑOL

(ACLARAMOS QUE NO ES LA TRADUCCION LITERARIA, DE LA QUE HAY MÁS
DE UNA DOCENA DE DISTINTOS EJEMPLARES)

Aunque el Corán es un pasaje universal proyectado hacia el mas allá, su lectura debe realizarse a la luz del contexto sociohistórico del tiempo de la Revelación, es decir entre los años 610 y el 630 dC.
La Revelación es la palabra textual de Dios, comunicada al Profeta Muhammad por medio del Arcángel Gabriel.
La Revelación no fue transmitida de una sola vez como en el caso de las Tablas de Moisés sino de forma fraccionada y paulatina, a lo largo de 23 años.
Toda vez que el Profeta recibía un pasaje revelado, lo recitaba en público para que fuera retenido por la memoria colectiva y lo dictaba, palabra por palabra a sus 40 secretarios o escribas, indicándoles el lugar exacto donde debían situarlo en el conjunto de la “ Obra” Quedaba así excluida la posibilidad de error, de corrección o de manipulación.
La escala de valores y las reglas éticomorales tienen en el Islam un valor constante e inmutable, independientemente de las corrientes filosóficas y de las implicaciones políticas o económicas dominates.
El texto coránico ha mencionado algunas de esta reglas y la Tradición del Profeta, las ha completado y detallado.
La Revelación destaca repetidamente que el peor mal social es la desigualdad y el despotismo.
Condena la agresión contra los derechos legítimos del hombre, la injusta distribución de las riquezas y el racismo en todas las vertientes.